El reto del crecimiento y la automatización
El crecimiento en sectores estratégicos de México enfrenta un gran desafío: la escasez de mano de obra. Para seguir avanzando, es indispensable automatizar procesos mediante tecnología e inteligencia artificial. Esta transformación ya está en marcha, y quien no se actualice quedará fuera del camino.
Sembrar personas, no solo uvas
Grupo Molina no solo cultiva uvas, sino también personas. Su filosofía empresarial se basa en el desarrollo humano, en hacer que los colaboradores crezcan junto con la empresa. Esta convicción proviene de generaciones anteriores, especialmente del padre de Marco Antonio, quien mantenía una relación cercana y de consejo con sus empleados.
La ética como legado familiar
Desde sus inicios, la empresa ha promovido un ambiente ético y humano. Escuchar a los empleados, atender sus necesidades y crear estructuras organizativas que acompañen el crecimiento ha sido clave. Hoy, con más de 12,000 colaboradores en cuatro continentes, el compromiso con la responsabilidad social sigue siendo el eje central de su gestión.
Transmitir valores a nuevas generaciones
La mejor forma de transmitir valores es con el ejemplo y los resultados. Si la generación anterior hizo bien las cosas, la nueva debe aspirar a hacerlo aún mejor. El deseo de superación y la coherencia entre convicción y acción son esenciales para consolidar una cultura ética sólida y duradera.
Institucionalización y certificaciones
Javier Molina lidera actualmente el proceso de institucionalización del grupo. Las certificaciones han sido fundamentales para acceder a nuevos mercados y profesionalizar la operación. Estas guías permiten mantener estándares éticos y operativos, incluso en contextos complejos como el agrícola.
Educación como base de convivencia
La diversidad cultural y educativa de los colaboradores exige un esfuerzo constante en formación. Enseñar valores, alfabetizar y capacitar forma parte del compromiso ético de la empresa. La educación continua fortalece la convivencia y mejora el clima laboral.
Profesionalización y estructura organizativa
Con el crecimiento, fue necesario crear consejos familiares y administrativos. Una empresa de Madrid apoyó este proceso de institucionalización, lo que permitió establecer funciones claras, definir responsabilidades y profesionalizar cada área del negocio.
Ética que paga: convenios y reinversión
Las certificaciones también han permitido establecer convenios con supermercados que reintegran recursos a la empresa. Estos fondos se destinan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. La ética, en este caso, ha demostrado ser una inversión rentable.
México como potencia alimentaria
México tiene todo para convertirse en líder mundial en producción de alimentos: cultura, clima, talento y preparación técnica. Su mercado natural es Norteamérica, pero la visión es global. La innovación, la institucionalización y el compromiso humano son las claves para lograrlo.